La titular de la Comisión Estatal de Biodiversidad de Hidalgo (Coesbioh), Erika Ortigoza Vázquez, declaró que debido a la intensa sequía que se viven en el estado, varias especies de flora y fauna están desapareciendo y otras tantas están por desaparecer.

La funcionaria estatal explicó que en colaboración con las comunidades se pretende la protección de la fauna silvestre, así como con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) para proveer de agua a los animales, donde se colocan cámaras de foto trampas para conocer a la fauna que se acerca a los bebederos.

Al respecto, Ortigoza Vázquez ejemplifica que en Atlapexco había flores como “la tronadora”, dalias y orquídeas que los habitantes dejaron de observar; o bien, que siguen surgiendo, pero solo un par de meses y después se acaban, cuando con anterioridad duraban toda una temporada, por otro lado, algunos ejidos han identificado en zonas semi urbanas donde todavía hay animales como coyotes y gatos monteses.
De acuerdo con la responsable de la Coesbioh, la falta de suelo es el principal problema que existe para la biodiversidad en la entidad, por lo cual se tiene que revalorizar a la flora endémica como las cactáceas y concientizar a la población que no todo se basa en los pinos y los oyameles, pues con estas especies se pueden recuperar los suelos.
Asimismo, admitió que ningún presupuesto alcanza para atender la crisis de la defaunación, lo que implica la pérdida de la fauna silvestre en el estado, y con la sequía que es la tercera más grande del país que se ha registrado y por ello deben implementar medidas para mitigar el impacto del estiaje.

.“Estamos hablando del estrés hídrico, pero también de la falta de suelo, alguna extracción que no fue sustentable, se sumaron todos los contextos”, dijo.
Ante esta realidad, la comisión se compromete a implementar medidas de mitigación del impacto del estiaje, buscando soluciones sostenibles para preservar la biodiversidad del estado.