La Secretaría de Salud federal confirmó un brote de sarampión con 2 mil 942 casos diagnosticados en el país, de los cuales 2 mil 605 han sido verificados mediante pruebas PCR.
El 95% de los contagios se concentra en el estado de Chihuahua, lo que ha encendido las alertas sanitarias y motivado una respuesta nacional para contener la propagación del virus.
Chihuahua, epicentro del brote
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que 2 mil 752 casos se han registrado en Chihuahua, con 2 mil 416 confirmados científicamente.
El resto de los casos se distribuye de manera aislada en otras entidades.
La mayoría de los contagios se ha detectado entre trabajadores migrantes, especialmente en comunidades menonitas y zonas agrícolas, donde la cobertura de vacunación es baja.
Te puede interesar: Sarampión en México: alerta por brote con más de 2 mil casos y cinco muertes
Ampliación de la campaña de vacunación
Ante la magnitud del brote, la Secretaría de Salud anunció que extenderá la vacunación contra el sarampión hasta los 49 años de edad, incluyendo a adultos jóvenes y trabajadores del campo.
También se reforzará la inmunización en niñas y niños menores de cinco años, el grupo más vulnerable ante esta enfermedad.
Actualmente, el país cuenta con 4.5 millones de dosis de la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas) y 1.4 millones de dosis de la doble viral, lo que garantiza la cobertura para la población objetivo.
Coordinación nacional y vigilancia epidemiológica
Este martes se llevará a cabo una reunión en Chihuahua con autoridades sanitarias de las 32 entidades federativas, representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y expertos en salud pública.
El objetivo es fortalecer la vigilancia epidemiológica, evaluar la respuesta operativa y revisar las coberturas de vacunación en todo el país.
Llamado urgente a la población
Las autoridades sanitarias reiteraron que la vacunación es la herramienta más eficaz para prevenir el sarampión, una enfermedad altamente contagiosa que puede causar complicaciones graves, especialmente en personas no inmunizadas.
Se exhortó a madres, padres y personas adultas jóvenes a verificar su esquema de vacunación y acudir a los centros de salud.
“El brote está contenido, pero no podemos bajar la guardia. La vacunación es una responsabilidad colectiva”, subrayó el secretario Kershenobich.