Resulta por arriba del 5.54% esperado por analistas.
La inflación general anual repuntó por quinto mes al hilo, al ubicarse en 5.57% en julio del 2024, su nivel más alto en 14 meses y por arriba de lo esperado, presionada por el alza de precios en frutas y verduras, energéticos y colegiaturas.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que los precios al consumidor aumentaron 1.05% en julio respecto a junio, su mayor alza en 32 meses, es decir, desde noviembre de 2021, cuando fue de 1.14%, y también rebasó la expectativa de los analistas, de una tasa de 1.02 por ciento.
Los productos con mayor alza mensual son jitomate 33.34%, gas doméstico LP 6.70%, naranja 18.57%, cebolla 25.08%, gasolina de bajo octanaje 1.14%, aguacate 17.01%, vivienda propia 0.34%, huevo 3.67%, loncherías, fondas, torterías y taquerías 0.62% y carne de cerdo 4.77 por ciento.
Mayores alzas y bajas
En contraste, los productos con mayores disminuciones de precios en julio son chile serrano 18.35%, uva 18.97%, azúcar 2.41%, automóviles 0.41%, tomate verde 4.68%, aceites y grasas vegetales comestibles 1.27%, papaya 3.39%, papel higiénico y pañuelos desechables 0.65%, otros chiles frescos 2.79% y limón 2.77 por ciento.
Con ello, la inflación a tasa anual se elevó de 4.98% en junio a 5.57% en julio, por arriba del 5.54% esperado por el consenso del mercado y su nivel más alto desde el 5.84% en mayo del 2023, con lo que sumó su cuarto mes de aceleración de forma consecutiva.
Así, hiló 41 meses por arriba del rango de inflación objetivo del Banco de México (Banxico) de 3.0%, más/menos un punto porcentual.
Este repunte de la inflación eleva la posibilidad de que el instituto central mantenga en 11% la tasa de referencia en su reunión de política monetaria que sostendrá hoy después del mediodía, a pesar de la moderación de la inflación subyacente, que determina la trayectoria de mediano y largo plazo para el índice general.