Luego de que auditores japoneses realizaron inspecciones en establecimientos TIF, huertos y empaques de aguacate en Michoacán, San Luis Potosí y Jalisco, el gobierno de Japón refrendó el intercambio comercial de aguacate y cárnicos nacionales.
Verificaron que las empacadoras y los productores mexicanos operan bajo óptimas condiciones de inocuidad, cumpliendo con los requerimientos de las empresas japonesas. No emitieron observaciones al sistema de inspección mexicano, lo que refuerza la confianza sanitaria y fortalece la colaboración bilateral.
Te puede interesar: Canasta básica sube 0.81% en abril; en aguacate, chile jalapeño y avena, las mayores alzas
Aplicaron auditoría en varios establecimientos
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural expuso que funcionarios del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón (MHLW) realizaron inspecciones acompañados por personal técnico del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
En una semana auditaron dos establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) en Michoacán y San Luis Potosí, que representan a las 89 plantas actualmente autorizadas para exportar a Japón carne, productos cárnicos, vísceras y despojos de las especies bovina, porcina, aviar y equina.
También auditaron un huerto y un empaque de aguacate en Jalisco, con el propósito de evaluar la infraestructura y los procesos que se implementan para minimizar los riesgos de contaminación física, química y microbiológica.
En la reunión de cierre de la auditoría, el director general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera (DGIAAP), David Soriano García, destacó que la visita de técnicos japoneses enfatiza la alta prioridad que ambos países otorgan a la verificación rigurosa de los sistemas de inspección en establecimientos que procesan y empacan productos cárnicos y vegetales frescos.
Cárnicos y aguacate mexicano, alimentos indispensables en la dieta de los japoneses
Al presentar su informe final, los auditores japoneses Tsuyoshi Arai, Haruka Igarashi y Nana Miyazawa señalaron que, en este encuentro, pudieron observar un adecuado control higiénico-sanitario, con base en sus planes de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP), luego de 10 años de la última visita del MHLW.
Constataron una buena coordinación entre el personal oficial del Senasica y los establecimientos, por lo que no existen observaciones hacia las plantas ni se emitieron solicitudes de mejora al sistema de inspección.
Los funcionarios nipones aseguraron que los cárnicos y el aguacate de origen mexicano son alimentos indispensables en la dieta de la población japonesa, por lo que la continuidad del intercambio comercial es de alta prioridad para su gobierno.