La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) reveló, mediante un reciente sondeo, que las ceremonias de fin de cursos y fiestas de graduación se han convertido en eventos que ponen en jaque la economía de miles de familias mexicanas.
Una tradición que se vuelve costosa
“Lejos del protocolo de celebración académica, se encuentran los festejos de graduación que exigen un elevado gasto producto de una cultura consumista, guiños frívolos de moda que al final del día simbolizan verdaderos bazucazos al bolsillo de la economía familiar”, advirtió el presidente de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera.
Según el estudio, una graduación de nivel básico puede alcanzar los seis mil 850 pesos, lo que representa un alza de 18% frente a 2024. Este gasto incluye:
- 6 boletos para la fiesta: $2,100
- Vestido o traje (outfit): $1,300
- Zapatos: $700
- Peinado y maquillaje: $800
- Entrega de papeles: $1,000
- Fotografías: $600
- Convivio escolar: $350
Bachillerato y universidad: El gasto se dispara
En niveles más avanzados, como bachillerato y licenciatura, la inversión en las graduaciones promedio se eleva a 18 mil 100 pesos, con un aumento del 19% respecto al año anterior. Los principales rubros son:
- Mesa para 10 personas en la fiesta: $8,000
- Vestimenta: $2,300
- Calzado: $1,200
- Arreglo personal: $1,500
- Regalos de graduación: $1,500
- Fotografía profesional: $1,600
- Fiesta con amigos: $1,000
- Ceremonia de diplomas: $1,000
Fiestas de graduación: ¿celebración o presión social?
Rivera enfatizó que estas cifras reflejan la presión económica que enfrentan las familias por responder a expectativas sociales cada vez más elevadas, ya que estos eventos muchas veces son innecesarios y excesivos.
“Quedando en mayor evidencia en los niveles educativos básicos donde este tipo de celebraciones y gastos no ocurrían hasta hace muy poco tiempo”, concluyó Rivera.
