En un capítulo más de discordancias legislativas, el Senado de la República iniciará este sábado, el proceso de insaculación de más de 800 nombres de ministros, jueces y magistrados, para suplir así parte de la estructura del Poder Judicial.
“Se están sacando un procedimiento de la manga, porque la legislación secundaria apenas la vamos a discutir el día de mañana (jueves). Es decir, quieren empezar un procedimiento sin una base legal”, sentenció el senador Clemente Castañeda.
Coordinador de los senadores de Movimiento Ciudadano, advirtió que Morena está extralimitándose en las funciones que tendría la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política.
Hay muchos problemas de procedimiento, dijo. “La verdad es que lo que está haciendo la Mesa Directiva y parte de la Junta de Coordinación Política, es tratar de ensayar los procedimientos para darle cumplimiento a la reforma”.
Tenemos dudas, señaló, porque uno de los transitorios de la reforma constitucional habla de que quien tiene que hacer la insaculación es el órgano legislativo, y el órgano legislativo pues es el Pleno del Senado de la República, no una comisión.
Es decir, es una facultad, una atribución que no se puede delegar así nada más, sobre todo, sin una base legal. El problema es que ellos quieren hacer una sesión de Pleno, eso es lo que dicen el próximo sábado para la insaculación.
Sería una sesión de prácticamente todo el día, porque lo que hay que hacer, es insacular todos los cargos vacantes que tendrían que nombrarse o elegirse en el próximo proceso electoral de la reforma judicial. Así de complicado.
Como está, la mal llamada reforma judicial está hecha al vapor. Por lo tanto, en lo que se estaba discutiendo en este momento lo que planteaba la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política es que el proceso de insaculación se realizara por una comisión para tratar de empezar el procedimiento.
Sin embargo, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, rechazó que vaya a ser una Comisión la que inicie el procedimiento. “Ya dije que el Pleno lo va a hacer”.
“Yo no me voy a arriesgar en un proceso tan importante, como es la insaculación de los cargos que se elegirán el primer domingo de junio del 2025, a que, por delegar en una comisión, como había planteado la Junta de Coordinación Política, el Poder Judicial diga: No se cumplió lo que dice la Constitución, que debe ser el Senado de la República”.
Igualmente informó que, por cuatro votos a favor y tres en contra, el Consejo de la Judicatura decidió entregar al Senado la información solicitada por el Senado; “esa es una buena señal, es una buena señal del Poder Judicial, la verdad”.
Sin embargo, Noroña se desdijo y pese a ser refutado por los reporteros, rechazó haber dicho que se logró un “acuerdo” con la ministra Norma Piña. “No, no es cierto, dije que hay comunicación y diálogo”.
“Yo lo dije ayer y lo repito hoy, no por lo que haya dicho nuestra compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sino simplemente me remito a las palabras de ayer y nunca hablé de que hubiese un acuerdo”.
__ Dijo que un acuerdo inicial__ le insistieron.
__ No hay ningún acuerdo, o sea, yo insisto que lo que se plantea es mantener comunicación y diálogo solamente.
__ Es que incluso dijo que el acuerdo había sido previo, porque, si no, no se hubiera logrado la asistencia de la Presidenta al evento.
__ Bueno, no hay ningún acuerdo.