Claudia Sheinbaum, presidenta de México, destacó la importancia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en la evaluación de los perfiles de los candidatos en la elección judicial y que pudieran estar ligados al crimen organizado.
Durante su conferencia matutina del 23 de abril, Sheinbaum subrayó que el TEPJF tiene la responsabilidad de garantizar que los aspirantes cumplan con los requisitos constitucionales, como la probidad y el promedio académico mínimo de 8 en la licenciatura.
El TEPJF aún puede descalificar a candidatos
La mandataria señaló que, aunque los candidatos en la elección ya han sido seleccionados y avalados, el TEPJF debe actuar en caso de detectar irregularidades, como vínculos delictivos o incumplimiento de los estándares establecidos.
“Depende de la sala superior del TEPJF. Formalmente ya están las candidatas y candidatos que están participando, ya fueron seleccionados, avalados, pero si hay algún caso en donde se encuentre que no cumple con la Constitución, desde que tiene alguna relación delincuencial o no tiene el 8 de promedio que exige la Constitución en la licenciatura, puede ser presentada”, comentó.
Sheinbaum sugirió que, si se presentan pruebas claras, el tribunal podría aplicar medidas precautorias o incluso descalificar a los aspirantes.
“Desde mi particular punto de vista, y veremos qué decide el TEPJF, podría, aunque ya esté en la boleta, poner una medida precautoria o en su caso descalificar a la persona, pero tendrían que presentarse todas las pruebas de que es así”, comentó.
Preocupa la transparencia y legitimidad el proceso
Este llamado se produce en un contexto de preocupación por la transparencia y legitimidad del proceso de elección ciudadana de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.
La presidenta enfatizó que el respeto a la Constitución y la aplicación de la norma son esenciales para fortalecer la confianza en las instituciones.
Detectan aspirantes que no deberían participar
Ayer, Gerardo Fernández Noroña reconoció que en las listas de candidatos a jueces entregadas por los Poderes Legislativo y Judicial se incluyeron personas que han defendido a personas relacionadas con el narcotráfico.
“Sí hemos detectado, por ejemplo, algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder. No deberían participar, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad; me parece que sí hay algunos casos que deberían retirarse”, declaró el legislador, aunque no precisó cifras ni nombres.
Ante este escenario, Fernández Noroña llamó al Instituto Nacional Electoral (INE) a cancelar sus registros.