En un giro significativo dentro del panorama comercial global, México logró mantenerse exento de las tarifas recíprocas impuestas recientemente por Estados Unidos a 185 economías en el mundo, incluyendo algunos de sus socios comerciales más cercanos, lo que representa un trato preferencial.
Negociaciones exitosas
Con la estrategia de negociación encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, México aseguró un trato preferencial que garantiza la continuidad del comercio sin barreras adicionales con su vecino del norte.
Mientras México mantiene un 0% de aranceles recíprocos, otras naciones enfrentan nuevos aranceles, como Corea del Sur (25%), Israel (17%) y Nicaragua (18%).
Además, Estados Unidos aplicó estos impuestos incluso a países con los que mantiene tratados comerciales, como Chile (10%), Costa Rica (10%), Honduras (10%) y Australia (10%), lo que destaca la relevancia de las negociaciones que han permitido a México quedar exento.
Lee: Aranceles de Trump tiran bolsas mundiales; en México ganan con fuerza
Protección del empleo y la industria
La exclusión de México de las tarifas recíprocas beneficia directamente a sectores clave de la economía nacional, entre ellos:
- Agroalimentario
- Manufacturas electrónicas
- Eléctrico
- Químicos
- Vestido y calzado
- Dispositivos médicos y farmacéuticos
- Maquinaria y equipo
Este acuerdo protege más de 10 millones de empleos que dependen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), asegurando estabilidad para trabajadores y empresas que dependen del comercio con Estados Unidos.
Los retos para el país
Si bien este logro es significativo, la administración mexicana ya trabaja en la siguiente fase de negociación, centrada en mejorar condiciones frente a aranceles globales impuestos a sectores estratégicos, como el automotriz, el acero y el aluminio, que actualmente enfrentan un 25% de aranceles.
En los próximos 40 días, el gobierno mantendrá mesas de trabajo con empresarios y representantes de los sectores productivos, con el objetivo de consolidar una posición aún más favorable y proteger las exportaciones mexicanas.
Un futuro comercial estable
El éxito en estas negociaciones refuerza la importancia de la relación bilateral entre México y Estados Unidos y la necesidad de mantener un diálogo constante para preservar las ventajas del T-MEC.
Con este logro, el país se consolida como un socio comercial clave, capaz de sortear los retos de un mercado global cada vez más competitivo.