El gobierno de México impulsa un ambicioso Plan Ferroviario para la construcción de más de 3 mil kilómetros de vías para pasajeros a lo largo del país.
Este plan involucra a un equipo interdisciplinario compuesto por diversas secretarías y agencias gubernamentales, así como a gobiernos estatales y municipales.
El Plan Ferroviario comenzó a concretarse con avances significativos en varias rutas claves en el país.

¡Conoce los avances en las Rutas Claves!
- Tren México-Pachuca: Tras la culminación de los estudios ambientales, sociales y técnicos, se han iniciado las obras de construcción en los primeros frentes de obra.
La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) dictaminó como viable por la SEMARNAT, y se han llevado a cabo 16 asambleas participativas para difundir el proyecto entre comunidades, ejidatarios y autoridades locales.
Este tren programa que transportará a 80 mil pasajeros diarios.
- México-Querétaro: Los estudios de demanda, los estudios ambientales y los estudios técnicos están en marcha.
Se hacen los levantamientos, procesamiento de entrevistas y encuestas, y se está evaluando la MIA ante SEMARNAT. Llevan 23 asambleas informativas y se trabaja en la vinculación social y el derecho de vía.
Este tren conectará: Buenavista, Huehuetoca, Tula de Allende, San Juan del Río y Querétaro, con paraderos definidos a partir de los estudios de demanda. El inicio de este proyecto está previsto para abril de 2025.
- Querétaro-Irapuato: Se han concluido los estudios de demanda con entrevistas y encuestas, y se está en proceso de modelación de transporte.
Los estudios ambientales y técnicos están en curso, con la definición del trazo y la ubicación de estaciones, y la finalización de la topografía.
Asimismo, la licitación para este proyecto se llevará a cabo en mayo de 2025, y se espera que el tren conecte Querétaro, Celaya, Villagrán/Cortázar, Salamanca e Irapuato, con paraderos definidos por los estudios de demanda. El inicio de este proyecto está programado para julio de 2025.
¿Qué otras rutas abarca el Plan Ferroviario?
- Saltillo-Nuevo Laredo: Se están llevando a cabo estudios de preinversión, incluyendo levantamientos de confirmación, cierre de trabajos de campo del estudio de demanda y entrevistas en la zona de influencia del proyecto.
Cabe destacar que los estudios ambientales y técnicos también están en marcha, con el inicio de actividades de la empresa ganadora de la licitación pública y la definición de trazo, ubicación de estaciones, topografía y LiDAR.
El inicio de este proyecto está previsto para julio de 2025, y se espera que el tren conecte Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo y Nuevo Laredo, con paraderos definidos a partir de los estudios de demanda.
Lee: Avanza proyecto ferroviario en México. Nueva era de transporte
Inversión y Perspectivas Futuras
En 2025, se iniciarán trabajos con 774 km de vías para pasajeros, además de la infraestructura de carga del Tren Maya y el Corredor Interoceánico.
El presupuesto asignado para el conjunto de proyectos ferroviarios asciende a 157 mil millones de pesos.
Este Plan Ferroviario es, dicen, un paso importante para el desarrollo de la infraestructura del país.
El objetivo es mejorar la conectividad, impulsar la economía y ofrecer una alternativa de transporte eficiente y sostenible para los ciudadanos.