La Coordinación de Difusión Cultural UNAM (CulturaUNAM) refrenda como política transversal de sus acciones, la perspectiva de género, igualdad y no discriminación. Este año, en el contexto de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, CulturaUNAM propone una serie de acciones para conmemorar el 8M desde sus recintos, espacios y plataformas.
Piezas musicales interpretadas, compuestas o dirigidas por artistas femeninas, toquines de jóvenes contestarias, cine de realizadoras legendarias, la edición del libro de una autora y activista francesa, talleres que promueven una visión femenina colectiva, exposiciones de artistas renombradas y más, son parte de estas actividades.
Dentro de la propuesta de Artes Visuales, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, se realizará un mural bajo el título Pintando nuestra lucha con sororidad, a la entrada del Museo Memorial M68. Memorial de 1968 y Movimientos Sociales, el sábado 8 de marzo.
Otra alternativa es la muestra Exiliadas de España. Artistas en México, que reúne obras de artistas consagradas con las de otras olvidadas, como Remedios Varo, Kati Horna, Paloma Altolaguirre, Elvira Gascón, Manuela Ballester, Rosa Ballester, Julia Giménez Cacho, Teresa Olabuenaga, Yani Pecanins y Soledad Martínez.
La exposición retrospectiva de Martha Hellion que se encuentra en el Museo Experimental el Eco, en donde participó la misma artista, puede visitarse con entrada libre, hasta el 30 abril 2025, de martes a domingo, de 11 am a 6 pm.
En la música, la Orquesta Filarmónica de la UNAM, como parte del ciclo las Jornadas de mujeres en la música, en el cuarto programa de su primera temporada 2025, estará bajo la dirección de Catherine Larsen-Maguire.
En el foro Alicia Urreta de Casa del Lago se presentará el 13 de marzo, a las 6:30 pm, la cantante y cineasta Dora Juárez Kiczkovsky, integrante del trío vocal Muna Zul, quien se define como una «inmigrante extrema» y en su trayectoria ha colaborado con el cineasta Werner Herzog, además de compartir escenario con artistas como Mola Syla, Juan Pablo Villa y La Barranca.
La danza y el teatro también estarán presentes
El viernes 21, sábado 22 y domingo 23, en el Salón de Danza del Centro Cultural Universitario, se presentará la obra coreográfica La peor mamá del mundo, de Ana Lucía Ramírez, Miguel Corral y Patricia Estrada, la cual, con humor y profundidad, desmonta los mitos de la maternidad en la actualidad.
Una propuesta de teatro llegará al Centro Cultural Universitario Tlatelolco, a partir del 7 de marzo, los viernes y los sábados en el Foro La morada en la Unidad de Vinculación Artística.
Se trata de la puesta en escena «Manifiesta», una obra producida y presentada por la Compañía Escénica Tejiendo Redes. Esta pieza explora el significado de ser mujer en la actualidad y retrata diversas actividades relacionadas con el 8M, en un montaje que invita a la reflexión y al diálogo.
Mientras que en el cine, la Filmoteca UNAM nos trae para este 8M 2025 una colección especial de cuatro largometrajes de ficción, dirigidos por Matilde Landeta, directora pionera del cine mexicano. Las películas que se proyectarán, del 5 al 8 de marzo en la Sala José Revueltas, son Trotacalles, Nocturno a Rosario, Lola Casanova y La Negra Angustias.
TV UNAM y Radio UNAM ofrecerán una programación especial
Para quienes no puedan asistir a los eventos presenciales, TV UNAM y Radio UNAM ofrecerán una programación especial para disfrutar desde casa. La televisora universitaria nos ha preparado una sección en su espacio Tiempo de Filmoteca UNAM, que transmitirá películas relacionadas con el 8M, bajo el título Mujeres Insumisas. Estas cintas se transmitirán del 3 al 20 de marzo, todas las noches a las 10 pm.
Este 2025, la feminista y poeta Simone Weil formará parte de la colección Pequeños Grandes Ensayos de la UNAM. El libro Echar raíces, que vio la luz en 1949, publicado por Albert Camus, reúne una selección de pasajes de un proyecto inconcluso de la autora francesa.
La Jornada literaria Vindictas de Libros UNAM, en colaboración con la Casa Universitaria del Libro (CASUL) también formará parte de esta conmemoración del 8M. Se realizará un encuentro entre autoras, editoras e investigadoras para conversar acerca de las novedades editoriales de la colección Vindictas. La cita es el viernes 7 en el recinto universitario ubicado en Orizaba 24, Roma Norte.
El Museo Universitario del Chopo convoca al taller La crianza es revolución. Taller de pancartas 8-M para infancias y adolescencias, un espacio de creación de pancartas feministas que tiene como objetivo sensibilizar, de manera lúdica, sobre el 8 de marzo como día Internacional de lucha y resistencia para las mujeres y por qué es importante que las madres y sus crías se apropien del espacio público.