La Secretaría de Energía (Sener) confirmó un acuerdo histórico con empresarios gasolineros para fijar el precio de la gasolina Magna en un máximo de 24 pesos, en un esfuerzo por estabilizar los precios de los combustibles y proteger la economía de las familias mexicanas, y detalló su aplicación.
Este acuerdo, que entrará en vigor a partir del próximo lunes 3 de marzo, tendrá una vigencia inicial de seis meses, con revisiones periódicas para evaluar su continuidad.
Estrategia para mantener el precio de la Gasolina Magna a 24 pesos.
Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía, informó que ayer se firmó con empresarios del sector gasolinero un acuerdo voluntario “para estabilizar el precio de la gasolina regular” y para proteger la economía familiar y el poder adquisitivo de las familias mexicanas.
Con este acuerdo, el precio de la gasolina magna no superará los 24 pesos por litro.
Los empresarios se comprometieron a “desarrollar estrategias de mercado para poder establecer ganancias justas y razonables para que en el largo plazo se pueda mantener este acuerdo”.
Además, Pemex facilitará la distribución de última milla y mantendrá un precio único para las terminales de almacenamiento y distribución para garantizar que sus clientes tengan ganancias razonables.
Estímulos fiscales y ajustes en la aplicación del acuerdo
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantendrá los estímulos el Impuesto Especial de Produccion y Servicios (IEPS) para apoyar la implementación del acuerdo.
González Escobar señaló que el acuerdo resultó de semanas de negociaciones y que se implementará gradualmente, asegurando que se haga de manera ordenada y efectiva en todo el país.
«Este acuerdo entra en vigor a partir del lunes próximo, pero vamos a estar ajustando en términos de comunicación y durante los siguientes 15 días vamos a ir haciendo este cambio y ajustando este precio paulatinamente», precisó González Escobar.
Claudia Sheinbaum destaca el acuerdo como medida para la economía
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la víspera el acuerdo en Palacio Nacional, destacando que esta medida es voluntaria y busca evitar abusos en los precios de los combustibles.
«Hoy firmamos un acuerdo histórico con gasolineros para establecer de manera voluntaria el precio máximo de 24 pesos en la gasolina Magna. Protegemos la economía de las familias», afirmó Sheinbaum.
El acuerdo se aplicará principalmente a las estaciones de servicio que compran combustible a Petróleos Mexicanos (Pemex), aunque se espera que otras empresas importadoras de gasolina también se adhieran a esta medida.
Jorge Mijares Casas, presidente de Onexpo Nacional, explicó que el objetivo es mantener el precio de 24 pesos por litro durante el mayor tiempo posible, aunque reconoció que algunas estaciones de servicio podrían tener variaciones en sus precios debido a los costos de importación.
Aplicación del acuerdo y excepciones en la frontera
El acuerdo no se aplicará a las gasolineras ubicadas en zonas fronterizas, donde los precios de los combustibles son menores debido a estímulos fiscales y la estructura de costos específica de esas regiones
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que el precio promedio de la gasolina Magna en México es actualmente de 24.17 pesos por litro, por lo que esta medida representa una ligera reducción en el costo para los consumidores