El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) anticipó que se perfila una contracción para la economía nacional, de acuerdo con datos los indicadores manufacturero y no manufacturero en febrero del 2025.
El organismo señaló que los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de febrero sugieren la persistencia del estancamiento económico observado en los últimos meses.
“Ambos indicadores registran niveles que señalan una ausencia de expansión económica respecto al mes de enero; sus respectivos niveles se sitúan en zona de contracción”, agregó al dar a conocer los resultados de su Indicador IMEF correspondiente a febrero de este año.
Este resultado es consistente con la constante señal mostrada por los indicadores en los últimos reportes, la cual nos ha advertido de un débil ritmo de crecimiento económico, agregó.
Indicador Manufacturero, en zona de contracción
Reportó que el Indicador IMEF Manufacturero aumentó 1.0 punto respecto al mes de enero, situándose por onceavo mes consecutivo en zona de contracción (47.0<50).
Las series de tendencia-ciclo y ajustado por tamaño de empresa también se mantuvieron por debajo de la zona de expansión con niveles de 46.7 y 48.9 respectivamente. En conjunto, la señal es firme.
“Esto es, las cifras reflejan que la contracción del sector manufacturero prevalece, y se prolonga en estos primeros meses del año”, añadió.
Debilidad en servicios y comercio
En tanto, el Indicador IMEF No Manufacturero aumentó marginalmente 0.3 puntos, ubicándose en 49.5 unidades.
La serie tendencia-ciclo bajó 0.1 puntos, cerrando en 49.3 unidades, mientras que la ajustada por tamaño de empresa se contrajo 0.7 puntos, a 48.5 unidades.
El IMEF apuntó que las tres mediciones fluctúan ligeramente por debajo del umbral de 50.0 unidades, por lo que la lectura es de una ausencia de expansión o un débil impulso en el sector servicios y de comercio.
“Con esta información, podemos adelantar que, luego de haber sido el motor del dinamismo económico duramente gran parte de la recuperación económica después de la pandemia, los indicadores de servicios y comercio están mandando una señal de mayor debilidad, sugiriendo que la expansión de estos sectores no es robusta en este inicio de 2025”, estimó.
