La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó una pérdida neta de 124 mil 444.5 millones de pesos al cierre de 2024, la mayor en 15 años, debido sobre todo a los gastos financieros y a la depreciación del peso frente al dólar.
Los resultados financieros de la empresa eléctrica estatal muestran que la pérdida del año pasado contrasta con la utilidad neta de 96 mil 191.8 millones de pesos que obtuvo durante 2023.
Según el informe, la pérdida de la CFE en 2024 se debe sobre todo a un efecto neto negativo de la depreciación del peso frente al dólar por un monto de 169 mil 115 millones de pesos.
A pesar de las pérdidas netas, los ingresos totales de la CFE aumentaron 2.7% anual, al alcanzar 662 mil 436 millones de pesos en 2024, impulsados por un mayor número de usuarios y el ajuste en tarifas debido a la inflación.
La venta de energía eléctrica es la principal fuente de ingresos de la CFE al representar el 76.9% de sus ingresos totales.
Las transferencias del gobierno federal para compensar las pérdidas de la empresa por el subsidio a las tarifas eléctricas (12.3%), y otros ingresos y ganancias (6.3%) fueron la segunda y tercera fuente de recursos de la empresa, respectivamente
Al cierre de diciembre de 2024, la empresa atendía 49 millones de clientes, lo que representó un crecimiento del 1.7% respecto a 2023.
Crece la deuda de CFE
La deuda total de la CFE ascendió a 490 mil 499.5 millones de pesos, lo que representa un incremento del 19.1% respecto a los 411 mil 946.1 millones de pesos de 2023.
De este monto, 129 mil 295.5 millones de pesos corresponden a deuda de corto plazo y 361 mil 204 millones de pesos a largo plazo.
La empresa detalló que el 63% de su deuda está denominada en moneda extranjera, lo que la hace más vulnerable a variaciones en el tipo de cambio.