Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica del gobierno de México presentó reformas claves a dos leyes fundamentales para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas.
En la conferencia del Pueblo, precisó que se trata de:
- La Ley General de Población
- La Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas
Estas modificaciones buscan mejorar los mecanismos de búsqueda e identificación de personas desaparecidas en el país.
- Una “Plataforma Única de Identidad”, que integrará la CURP con elementos biométricos como huellas dactilares y fotografías.
Este sistema permitirá consultas rápidas y seguras, facilitando la identificación de personas desaparecidas.
- Se establecerá una “Base Nacional de Carpetas de Investigación”, que garantizará la apertura inmediata de investigaciones ante cualquier denuncia, eliminando la espera de 72 horas que anteriormente era común.
- La implementación de un “Sistema Nacional de Alerta”, que notificará de manera inmediata a autoridades y particulares sobre casos de desaparición.
Este sistema busca agilizar la localización de personas mediante el uso de herramientas tecnológicas avanzadas.

Se establecerán sanciones administrativa
La titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia enfatiza que estas reformas también incluyen sanciones administrativas para las autoridades que no cumplan con la generación, actualización o compartición de información relacionada con personas desaparecidas.
Asimismo, se fortalecerá la Comisión Nacional de Búsqueda para garantizar una atención más eficiente y coordinada.
Estas iniciativas representan un paso significativo hacia la mejora de los procesos de búsqueda y localización de personas desaparecidas en México, un problema que ha afectado a miles de familias en el país.
La implementación de estas reformas promete, dijo Godoy, un enfoque más ágil, transparente y efectivo en la lucha contra este grave problema social.