Las autoridades de Chiapas fortalecen la cooperación con agencias de Estados Unidos como el FBI y la DEA para combatir el crimen organizado.
Esta colaboración con el FBI y la DEA, entre otros organismos internacionales, es con el fin de desarticular estructuras delictivas en la región, resaltó el secretario de Seguridad del Pueblo de Chiapas, Óscar Alberto Aparicio Avendaño.
El piloto aviador indicó que el trabajo coordinado es mediante operativos conjuntos e intercambio de información, con lo que se logró la captura de líderes criminales y la repatriación de delincuentes con órdenes de aprehensión en Estados Unidos.
¿Qué se ha hecho con la Interpol México?
Aparicio Avendaño dijo que recientemente, en coordinación con Interpol México y autoridades estadounidenses, detuvieron a el líder criminal con ficha roja, Aler Baldomero «N».
La detención de este delincuente que operaba en Chiapas se hizo en el municipio de Comitán, y se repatrió a Guatemala, donde enfrentará cargos judiciales.
Trabajo con el FBI
El secretario de Seguridad del Pueblo de Chiapas destaca también los resultados alcanzados con este intercambio de experiencias con el FBI.
El funcionario reservó hablar de los intercambios; pero dijo que en su momento se informará un resultado muy importante en materia de seguridad.
“Esta es la cuarta operación positiva que se tiene y ya se dará a conocer en los próximos días”, indicó.
Sin dar detalles, expuso que se trata de una captura que es parte de una estrategia conjunta que incluye la participación del FBI y la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (CBP).
Lee: El crimen organizado se combate con tecnología e inteligencia: Aparicio Avendaño
Flujo de información entre corporaciones
Señaló que existe un flujo constante de información entre las corporaciones para identificar y detener a integrantes del crimen organizado con operaciones transfronterizas.
“Trabajamos de manera coordinada, con un flujo de información permanente, me he reunido con el FBI y con CBP, con diferentes embajadas, como la de Canadá”, agregó.
Como parte de esta colaboración, Aparicio Avendaño informó que en breve viajará a Los Ángeles, California, para participar en una gira de trabajo.
Esta gira de trabajo se relaciona con la certificación CALEA (Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley), con el fin de fortalecer las capacidades de la policía estatal.
El secretario de Seguridad dijo que, con esta cooperación mutua de ambos países, se logró la detención de más de dos mil personas.
También se decomisaron más de 300 armas, recuperado dos mil vehículos con reporte de robo y la incautación de más de 300 kilos de cocaína.
Por todo lo anterior, subrayó que la administración estatal continuará con estas acciones para fortalecer la seguridad y debilitar las operaciones delictivas en la entidad.
Lee: Chiapas reduce 63% la tasa de homicidios en los primeros 100 días de gobierno
Destaca fiscal de Chiapas colaboración con el CAT
Por otro lado, el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca hizo hincapié en la colaboración con el Centro Antipandillas Transnacional (CAT).
Explicó que es un organismo que opera desde hace más de 20 años con la participación de autoridades de México, Guatemala, Honduras, El Salvador y Estados Unidos.
“Gracias a esta coordinación de esfuerzos, recientemente fue aprehendido un líder pandillero con orden de aprehensión en Estados Unidos, quien fue entregado al Instituto Nacional de Migración (INM) para su deportación”, informó.
Agregó que hace unos días “vinieron para su capacitación acerca de temas de tecnología y compartimos información, pues lo que importa es que todos trabajemos de la mano para compartir también los delitos que cometen con el tema de pandillas».